Como fomentar el pensamiento creativo

La creatividad no es una facultad reservada a los artistas. Está presente en nuestro día a día, y para fomentarla y potenciarla basta con desarrollar actividades cotidianas huyendo de la costumbre y de la inercia. Este simple hecho propicia el cambio de los propios patrones cognitivos y ayuda a las personas a pensar de forma más flexible y creativa. Tiene un componente innato, pero puede ser también entrenada con los estímulos y técnicas adecuadas.

En 1967 el psicólogo Edward de Bono acuño el término “pensamiento lateral”, afirmando que este es “una forma de organizar los procesos de pensamiento de una forma no ortodoxa” más en contacto con la imaginación que con el pensamiento racional. Según De Bono que el pensamiento lateral podría desarrollarse con el entrenamiento de técnicas que impulsen a mirar un mismo objeto desde perspectivas diferentes.

Recientemente Simone Ritter, de la Radboud University Nijmegen, realizó un experimento con un grupo de estudiantes universitarios  holandeses. Tenían que preparar un bocadillo de desayuno muy popular en los Países Bajos, la mitad del grupo lo hizo de la forma habitual y a la otra mitad se les dieron unas instrucciones de como prepararlo totalmente diferentes a lo convencional. Posteriormente, se pidió al total del grupo de estudiantes que realizasen otras tareas que requerían de un alto grado de creatividad y midieron los resultados obtenidos en flexibilidad cognitiva. Los resultados indicaron que aquellos que habían preparado el desayuno de forma no convencional presentaron una puntuación mayor que aquellos que prepararon el bocadillo de forma habitual.

Además de lo anteriormente expuesto se debe tener en cuenta que para el pensamiento creativo juega un papel muy importante la reserva cognitiva del individuo, saberes y experiencias adquiridos  a lo largo de la vida. Memoria, atención, flexibilidad mental,… son factores determinantes para potenciar el pensamiento creativo, y para ello se hace necesario mantener la mente siempre activa con un correcto programa de entrenamiento.

Deja un comentario