Redes Sociales – Javier Persiva https://jpersiva.com Neuromarketing, comunicación y Redes Sociales Wed, 15 May 2019 10:45:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.12 https://jpersiva.com/wp-content/uploads/2018/03/cropped-Banner-superior-2-32x32.png Redes Sociales – Javier Persiva https://jpersiva.com 32 32 ¡Cuidado!. ¿Sabes cómo combatir un Troll en redes sociales? https://jpersiva.com/redes-sociales/como-combatir-un-troll/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-combatir-un-troll https://jpersiva.com/redes-sociales/como-combatir-un-troll/#respond Wed, 17 Apr 2019 17:27:39 +0000 https://jpersiva.com/?p=435 En este articulo hablaré de como combatir un Troll en redes sociales. ¿Quien no ha sufrido en primera persona el ataque de los trolls?. ¿Es tu caso?, pues puedes considerarte afortunado. Por desgracia de momento ...

Read More¡Cuidado!. ¿Sabes cómo combatir un Troll en redes sociales?

La entrada ¡Cuidado!. ¿Sabes cómo combatir un Troll en redes sociales? se publicó primero en Javier Persiva.

]]>
En este articulo hablaré de como combatir un Troll en redes sociales. ¿Quien no ha sufrido en primera persona el ataque de los trolls?. ¿Es tu caso?, pues puedes considerarte afortunado. Por desgracia de momento los hay, y es conveniente saber de qué forma podemos minimizar su presencia e incluso, si podemos, aprovecharla en nuestro propio beneficio.

A primera vista podríamos pensar que un “troll” el todo aquel que nos deje un comentario crítico, pero eso no es tan sencillo. Una actitud o comentario crítico, por mucho que lo sea, no nos identifica a un “troll”.

Una crítica bienintencionada, un comentario expontáneo, siempre que mantenga el respeto y la buena educación, es siempre de agradecer, ya que esto contribuye a nuestro enriquecimiento y mejora, así como el de nuestra comunidad.

Un postura contraria a la nuestra siempre debe ser aceptada, y más si tiene su parte de razón. No podemos pensar que le gustaremos siempre a todo el mundo. Deberemos, por lo tanto canalizarlas convenientemente y corregir humildemente si es el caso. Esto no hará más que fortalecer nuestra marca personal.


Cómo identificar a un troll y diferenciarlo de un usuario descontento

¿usuario descontento o troll?Para identificar un “troll” o un “hater”, podemos tener en cuenta las siguientes características:

  • Su objetivo no es aportar valor con una crítica constructiva, simplemente es llamar la atención, y por ello busca simplemente la visibilidad. Por eso, suelen atacar cuentas con cierta visibilidad. Raras veces actuarán en cuentas con escasos seguidores.
  • No soportan el éxito de los demás, y es precisamente lo que suelen criticar para demostrar que éste (éxito) no es merecido.
  • Suelen escribir con escasa educación desde el principio
  • No atienden a razones, y quieren demostrar que la única visión correcta es la suya.
  • Siguiendo con lo anterior, pueden llegar a responder varias veces de forma insistente
  • Suelen ser personas anónimas que se escudan en, precisamente, este anonimato para actuar.


¿Debo perder mi tiempo con un troll?

En un primer momento nos podemos hacer la reflexión ¿Porqué debo perder mi tiempo con este personaje?. En nuestras redes sociales y en nuestro blog estamos generando y compartiendo un contenido gratis, sin pedir nada en contrapartida y esto requiere, como mínimo, un poco de respeto.

Esta pregunta nos da pie a dos respuestas: no pierdo el tiempo o aprovecho la oportunidad para fortalecer mi imagen o marca personal.

Opción 1: “No pierdo nada de mi tiempo”

Si no estamos seguros de que se trata de un troll o un hater, podemos darle una segunda oportunidad con algún comentario. En función de lo que nos responda ya decidiremos que hacer.

Si estamos seguros que es un troll o un hater, podemos borrar inmediatamente el comentario y bloquear al usuario en redes o bien bloquear su I.P en un blog. Si trabajamos con wordpress, esto es relativamente fácil con algún plugin de seguridad como por ejemplo Wordfence Security.

Opción 2: “Aprovecho la oportunidad para fortalecer mi imagen”

El que un troll nos haga un comentario en nuestro blog, puede aportarnos muchas ventajas. Si conseguimos reconducir la situación podremos conseguir:

  • Tráfico: cuando entramos en un blog y vemos un escándalo, automáticamente nos suscribiremos para estar al tanto de lo próximo que va a ocurrir y en qué va a acabar la cosa. De esta forma también conseguiremos nuevos seguidores en nuestras redes sociales.
  • Aumento de seguidores en redes sociales: la intromisión de un troll nos ayudará a generar mayor atención por parte de nuestros seguidores y de los que “pasan por allí de casualidad” los cuales probablemente se hagan seguidores ara saber que pasa con este caso.
  • Fidelización de nuestra comunidad: si tenemos la visita de un troll y nos hace comentarios “despectivos”, probablemente algunos de los miembros de nuestra comunidad salgan en nuestra defensa.
  • Contenido gratuito: Cualquier comentario puede catalogarse como una fuente de contenido por el cual no estamos pagando nada, y que, por lo tanto es gratuito. Por otra parte, es posible que otros miembros de la comunidad, como antes decíamos, le contesten y esto aportará contenido extra de mucho valor, ya que es generado por terceros.
  • Mejorar nuestra marca personal: como decíamos previamente, un troll suele buscar “víctimas” con éxito, lo cal quiere decir que si te han atacado puedes pensar que posees cierto reconocimiento en tu sector: “considérate afortunado”. Hay que responderle siempre con educación y respeto para no perder e incluso incrementar este respeto.

Lo que está claro es que estos personajes existen y existirán, por lo tanto escondernos y no hacer caso de sus comentarios no nos lleva a ningún lugar y, como hemos visto, si reconducimos la situación podemos conseguir ciertos beneficios.  Vamos pues a reconducirla y aprovecharnos de esta intromisión en nuestro beneficio.

En este punto, considero importante separar conceptualmente el ataque puntual de un “troll” a nuestras redes sociales o a nuestro blog, de ciertos ataques lamentablemente de rabiosa actualidad y relacionados con la difusión del odio, polarización social, violencia, discriminación, posturas políticas extremas, etc. Esto es otro tema distinto que debe ser abordado con detenimiento y de otra forma completamente diferente.


¿Qué medidas utilizar para poder minimizar los problemas generados por un “troll”?

no alimentes un troll

En primer lugar deberemos conocer a nuestro “troll” en la medida de lo posible, investigar la tónica de sus comportamientos con otros usuarios y averiguar o intuir que es lo que le motiva e impulsa a escribir su comentario, así sabremos (posiblemente) cuales son sus intenciones.

Con este análisis previo, ya sabremos si se trata de un comentario (desde nuestra perspectiva) “espontáneo” o “malintencionado”. Así podremos ofrecer una respuesta adecuada.

Por comentario espontáneo nos referimos a aquellos que se producen de una forma espontánea para expresar la disconformidad, decepción, mala experiencia o crítica de nuestro producto, servicio o marca y que no forman parte de una estrategia deliberada.

De muy diferente naturaleza son lo que definimos como comentarios malintencionados, aquellos que responden a un deseo patente de dañar y socavar nuestra imagen y que habitualmente son realizados por competidores directos, ex-empleados, instigadores o integrantes de campañas contra nosotros.

Nuestra primera línea de defensa ha de ir siempre encaminada a que los comentarios espontáneos no terminen convirtiéndose en comentarios malintencionados dada nuestra falta de respuesta (o nuestra “mala” respuesta en su caso).

Como principio normativo general de la gestión de la reputación online habremos de dar una respuesta:

  • Personalizada a las críticas y comentarios negativos ‘espontáneos’ que recibimos (sean estas justificadas o no desde nuestra perspectiva).
  • En un plazo breve de tiempo.
  • Explicar de forma correcta nuestra postura, ofreciendo información de interés y valor añadido.
  • Utilizar el humos en la medida en que la situación lo aconseje.
  • Disculparnos cuando proceda.
  • Si fuera el caso defendiéndonos firme pero inteligente y elegantemente.
  • No tomárselo de modo personal.
  • No borrar nunca los comentarios

En el caso de que se trate de un usuario que realmente ha tenido una mala experiencia con nuestros productos o servicios, lo mejor es: disculparse, aportar una explicación y facilitar un medio por el que continuar la conversación de forma privada, como una dirección de correo electrónico, un número de atención al cliente o escribir al usuario un mensaje privado (en el caso en el gestionemos la página desde un perfil profesional). Enzarzarse en público puede generar una situación desagradable que puede afectar a la imagen que otros usuarios tienen sobre nuestra marca. Si el usuario insiste, lo mejor es hacer caso omiso y exhortarle a continuar la conversación por privado.

La inmensa mayoría de los usuarios de nuestro producto o servicio siempre nos ofrecen la oportunidad de corregir nuestros errores o de causar una mejor impresión si no se sienten ignorados ante nuestra pasividad online.

Si se trata de trolls, es evidente que depende de la gravedad de las acusaciones y de la frecuencia de estas en el tiempo. Mostrar interés por su descontento general para con la marca (si es el caso de que gestionamos una marca) buscando una forma de compensarle siempre puede tener como consecuencia que el cliente cambie la percepción sobre nuestra marca y, aunque no vaya convertirse en fan habremos desactivado su malestar.

Respecto a los trolls destructivos, que irrumpen en nuestra página con insultos y faltando al respeto en más de una ocasión y no atienden a razones, lo mejor es bloquearles para que no puedan volver a romper el diálogo. Generalmente se trata de trolls que encuentran diversión en este tipo de prácticas y que solo buscan provocar tanto a otros usuarios como al gestor de la página.

La entrada ¡Cuidado!. ¿Sabes cómo combatir un Troll en redes sociales? se publicó primero en Javier Persiva.

]]>
https://jpersiva.com/redes-sociales/como-combatir-un-troll/feed/ 0
¿Qué ocurre después del cierre de Google plus? https://jpersiva.com/redes-sociales/que-ocurrre-despues-cierre-google-plus/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=que-ocurrre-despues-cierre-google-plus https://jpersiva.com/redes-sociales/que-ocurrre-despues-cierre-google-plus/#respond Mon, 14 Jan 2019 09:33:35 +0000 https://jpersiva.com/?p=463 Ya es sabido por todos que Google plus va a cerrar, y ahora tendremos que estar pendientes en qué forma nos afecta esta medida. No hace falta decir que Google+ ha sido una de las ...

Read More¿Qué ocurre después del cierre de Google plus?

La entrada ¿Qué ocurre después del cierre de Google plus? se publicó primero en Javier Persiva.

]]>
Ya es sabido por todos que Google plus va a cerrar, y ahora tendremos que estar pendientes en qué forma nos afecta esta medida. No hace falta decir que Google+ ha sido una de las redes sociales más utilizadas por los profesionales en SEO para lograr el posicionamiento de las páginas de los clientes.

Creo que no afectará mucho al posicionamiento en general, ya que en un principio, el cierre sólo va a afectar a las cuentas de los usuarios privados y van a seguir operativas las cuentas de las empresas. Pero, esto es una suposición, habrá que esperar a agosto a que cierren definitivamente y podamos ver realmente hasta dónde afecta.

Causas del cierre de Google plus

-Información sensible

Lo que ha precipitado en cierre ha sido una filtración de datos e información sensible de miles de usuarios. Según el Wall Street Journal, el error de seguridad se remonta hasta 2015, cuando ya se percataron del problema. Los trabajadores de la compañía, solucionaron el problema de la API, pero debido a que en esta época Facebook también estaba envuelto en un escándalo por el mismo problema de seguridad, prefirieron no hacerlo público.

Según Google, podemos estar tranquilos ya que no hay forma de tener la certeza de si se usó de forma indebida o no la información. En su comunicado nos dicen que:

“No hemos encontrado ninguna evidencia de que desarrolladores externos estuvieran al corriente del error de seguridad, ni que hicieran un uso indebido de datos”

Pero, ante la falta de información clara de si ha habido filtración, a qué usuarios, y qué contenido ha sido el expuesto, creo que nadie se queda tranquilo. Parece ser que lo que se ha expuesto es el nombre, género, habilidades, cumpleaños, dirección de correo electrónico, ocupación, edad y la lista completa de contactos con sus respectivos correos electrónicos y nombres.

-Fracaso como red social

Pero el verdadero motivo del cierre, creo que reside no tanto en la filtración de datos, sino en el fracaso de Google+ como red social. Según indica Google en su comunicado, el 90% de las sesiones apenas duran más de 5 segundos.

La red social de Google nació en 2011 para intentar hacer frente a la hegemonía de Facebook, y poder acceder al mercado de la obtención de la información y los datos sociales de los usuarios, ya que era el complemento ideal a su ya grandísimo conocimiento del comportamiento de los usuarios en la navegación por la red a través de su buscador.

Si tiene una gran cantidad de usuarios es por la obligatoriedad de registrarse para acceder a otros servicios como YouTube (antes) o simplemente para tener una cuenta de Gmail.

Y, qué pasará a partir de ahora

Hasta el momento del cierre definitivo, se puede acceder a la plataforma para poder descargar, si lo deseas toda la información que previamente se han subido. Para ello se ha habilitado la herramienta Google Takeout. En la página de ayuda de Google, podéis consultar como descargarlo.

-Recupera todos tus datos antes del cierre

Nos ofrecen la posibilidad de descargar todos nuestros datos a la vez, incluyendo círculos, comunidades y +1. Para ello debemos dirigirnos a la página descargar tus datos y marcar las opciones que queremos descargar. Posteriormente nos piden que elijamos el tipo de archivo de descarga o si preferimos guardarlo en la nube. Como véis es muy fácil.

bajar los datos de googleplus antes del cierre

-Proyecto Strobe

Por otra se ha creado e Proyecto Strobe, que no es más que un intento de mejorar la seguridad. Se pretende que el acceso de desarrolladores externos a Google y los datos requeridos por las aplicaciones Android estén más seguros. El primero de los pasos ha sido el cierre de Google plus.

Se están implementando una serie de controles de acceso a los datos solicitados por las aplicaciones de terceros, de tal forma que los usuarios tendrán más control a la hora de conceder permiso pudiendo elegir a que datos tengan acceso y a cuales no de forma individual. Así, podremos autorizar acceder a los datos de nuestro calendario pero no a los documentos de Drive, por ejemplo.

Restringir el acceso de las apps de Android

Por otra parte, se van a restringir los accesos de las apps de Android, que hasta la fecha piden acceso a nuestro registro de llamadas, datos de mensajería o a la lista de contactos, sin ninguna utilidad necesaria para ello.

Sólo las aplicaciones que hayamos seleccionado como predeterminadas para hacer llamadas o mensajes, podrán hacer estas solicitudes de acceso.

Actualización de la política de privacidad de la API de Gmail

Sólo van a poder pedir acceso aquellas aplicaciones que mejoren sustancialmente la funcionalidad del correo, como los clientes de correo y los servicios de productividad. Además, estas aplicaciones están sujetas a evaluaciones y controles de seguridad.

Como puedes ver, todas las propuestas de mejora van enfocadas a mejorar la seguridad de nuestros datos. En primer lugar han evitado las polémicas cerrando Google plus sin intentar salvarlo de ninguna forma, lo cual es lógico debido a la poca introducción que teneia entre los usuarios en general. Por otra parte están restringiendo el acceso generalizado de nuestros datos a las apps externas, lo cuan tranquiliza un poco.

La entrada ¿Qué ocurre después del cierre de Google plus? se publicó primero en Javier Persiva.

]]>
https://jpersiva.com/redes-sociales/que-ocurrre-despues-cierre-google-plus/feed/ 0
Cambios en Facebook para proteger la privacidad https://jpersiva.com/redes-sociales/cambios-en-facebook/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cambios-en-facebook https://jpersiva.com/redes-sociales/cambios-en-facebook/#respond Thu, 05 Apr 2018 09:57:43 +0000 https://jpersiva.com/?p=173 Los problemas para proteger la privacidad que afronta Facebook en las últimas semanas, a raíz del uso ilegítimo de datos por parte de Cambridge Analytica con fines no muy ortodoxos, darán mucho juego. A consecuencia ...

Read MoreCambios en Facebook para proteger la privacidad

La entrada Cambios en Facebook para proteger la privacidad se publicó primero en Javier Persiva.

]]>

Los problemas para proteger la privacidad que afronta Facebook en las últimas semanas, a raíz del uso ilegítimo de datos por parte de Cambridge Analytica con fines no muy ortodoxos, darán mucho juego.

A consecuencia de este grave problema de gestión de datos, Facebook decidió ayer mismo tomar medidas para restringir la cantidad de datos que los desarrolladores podrán utilizar para sus aplicaciones.

Esas medidas suponen varios cambios relacionados con sus políticas de privacidad, sobre sus API (es decir, sobre conjuntos de herramientas que permiten interconectar programas) de eventos, grupos y páginas, y sobre Facebook Login, que se usa para acceder a aplicaciones.

A medida que vayan realiza´nadose implementaciones y cambios en la plataforma, los API de eventos, grupos, páginas e Instagram ya no estarán disponibles para los nuevos desarrolladores. Las aplicaciones que actualmente acceden a las API de eventos y grupos ya no podrán hacerlo. El acceso requerirá de una revisión.

Aquí os dejo algunos de los cambios que están implementándose tomados de la página para desarrolladores de Facebook

API de eventos

Obsoleto:

  • Criterios de valoración que devuelven datos incluidos /feed/posts/comments, y la lista de RSVP.

API de grupos

Actualizado:

  • Los detalles del usuario se han eliminado de la fuente, publicaciones, álbumes, videos y otros puntos finales de grupos.
  • En el futuro, todas las aplicaciones requerirán una autorización administrativa explícita.

Obsoleto:

  • /membersy los /adminspuntos finales han sido eliminados.

API de páginas

Actualizado:

  • Las aplicaciones no pueden comenzar a usar las API de conversación de la página con las páginas nuevas.
  • Los que no son amigos ya no aparecen en el complemento de la página.
  • Puntos finales que incluyen /agencies/promotable_postsrequerirán un token de acceso asociado con la Página.
  • Las aplicaciones que usan la API de conversación de la página deben migrar a una nueva thread_iden los próximos 90 días.

Obsoleto:

  • El /checkin_postspunto final y webhook que comparte checkins desde la línea de tiempo de una persona.
  • Puntos finales que permiten que las aplicaciones obtengan un contexto social sobre una canción, video, página o lugar.

Plataforma API de Instagram

Actualizado:

Cambios adicionales de API

A continuación se muestra un resumen de algunas otras API sometidas a actualizaciones. Los detalles específicos están disponibles en el registro de cambios .

API de búsqueda

Obsoleto:

  • Soporte para encontrar páginas, grupos, eventos, usuarios que usan búsqueda.

API de juegos

Actualizado:

  • Juegos instantáneos modificados context.getPlayersAsync()para incluir solo a los jugadores que han jugado un juego en el contexto especificado (por ejemplo, un hilo de Messenger o un grupo de Facebook).

Obsoleto:

  • Varias API de juegos en torno a puntajes y logros. También estamos eliminando la invitada API de amigos para los juegos web de Facebook, lo que permite que una aplicación invite a personas que no han jugado antes. Las solicitudes de aplicaciones para jugadores existentes de un juego continuarán funcionando normalmente.

App Insights API

Obsoleto:

  • Soporte para la lectura de datos demográficos agregados y anónimos que incluyen la edad, el género y el país de las app_eventmétricas.

Facebook Login

En la próxima semana, si alguien no ha utilizado una aplicación en 90 días, se bloqueará la aplicación para acceder a los datos de esa persona hasta que vuelvan a autorizar la aplicación. Las personas también podrán ver sus aplicaciones activas en la configuración y eliminar las aplicaciones que ya no quieran usar.

Custom Audiences

Aunque ya estaba estipulado en sus términos de servicio que para utilizarla había que asegurar el consentimiento de los usuarios para el uso de datos, ahora Facebook va a prohibir utilizar Custom Audiences, a no ser que los publicistas usen una nueva herramienta con la que confirmen ese consentimiento. Aún no se sabe cuándo estará disponible o cómo va a funcionar, pero sí que pronto estará disponible.

La entrada Cambios en Facebook para proteger la privacidad se publicó primero en Javier Persiva.

]]>
https://jpersiva.com/redes-sociales/cambios-en-facebook/feed/ 0